Amor en tiempos de facebook

Amor en tiempos de facebook. Una clara alusión al libro "El amor en los tiempos de cólera" de Gabriel García Márquez.
Tantos filtros en las fotos, en una cultura que hace culto a la imagen, donde importa más la opinión ajena, externa, de gente que no tiene nada que hacer en nuestra vida, que solo forma parte de una burbuja de opinión radical, donde la diversidad no es tan diversa, la tolerancia no tan tolerante, y la solidaridad no trasciende a lo virtual (dale compartir y decí amén para que se sane).
Ponemos emojis con ojitos de corazón a fotos de familiares, amigos, a los que tenemos a unos pocos kilómetros, pero que no los visitamos  porque no "tenemos" tiempo, que en resumen es: no formas parte de mis prioridades. No estoy atacando las redes sociales, no estoy atentando contra la fotografía, no estoy haciendo queja de las manifestaciones sinceras de amor, pues quien me conoce, sabe de mi afición a las mencionadas. Amo subir fotos de Ana, decirle cosas lindas, subir fotos en familia con orgullo de formar una institución que es base fundamental de la sociedad. Pero ¿qué hay luego de que se apaga el flash? ¿Qué hay de la convivencia que no admite filtros de instagram? Las fotos son momentos, pero el amor, en su máxima expresión se construye en silencio, con trabajo, sacrificio, renuncias, actitudes, humildad, estando dispuestos a ceder, a pensar más en la otra persona que en uno mismo, porque el amor no es egoísta; eso no te lo muestra ningún filtro. Un matrimonio, una familia, una amistad, una relación, se construye más allá de la imagen; más allá del qué dirán. Se construye desde una mirada cómplice, un tiempo juntos, un "dejo a un lado el celular porque estoy hablando contigo", un "te estoy lastimando con mis actitudes y me interesa saber cómo puedo corregirlo", un "estás pasando un mal momento, te caigo en tu casa para estar aunque sea un rato a tu lado", un "te escucho cómo te fue en la escuela", "como te fue en el trabajo", "te doy lo más valioso que tengo, mi tiempo". Es un "no renuncio a lo nuestro, busquemos juntos la solución", y no nos esforcemos por mostrarnos unidos cuando nos estamos cayendo a pedazos, porque un like no nos va restaurar, será nuestro esfuerzo, nuestro compromiso, nuestra siembra en lo verdaderamente importante. Te vi en la calle hambriento y te di lo que tenía para ayudarte, y no se hizo viral, no hay imágenes de eso, es más, solo te enteraste tú y lo olvidé yo, porque no lo hice para ser visto, lo hice por amor, aunque no habrá formateo que borre de tu memoria que alguien en el momento que todos te despreciaron, se acercó a ti y te dio su atención, te dio esperanza cuando querías desistir, te dio vida cuando pensabas solamente en morir. Hoy el voluntariado, las acciones sociales, la solidaridad se hace con una mano sola, porque la otra está ocupada con el celular, pronta para la selfie y la pronta publicación. Subamos fotos con orgullo de nuestra familia, de nuestros amigos, de nuestros familiares, de los bellos momentos, pero no pongamos en ello nuestra fuerza, porque mi esposa no va a mirar las fotos lindas que subo de ella, sino lo compañero que sea de ella, más allá de una red social.

Oskar Darío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perdón solo se le pide a Dios

Lo que Juan dice de Pedro

Cuando allá se pase lista. ( Por Oskar Darío)